Psicotécnicos: Viajar en transporte público de manera segura
- Una de las principales recomendaciones es evitar contacto con las superficies como pasamanos, asientos, puertas, ventanas… Y si las toca, lavarse las manos lo más pronto posible o desinfectarlas con alcohol gel.
El transporte público es un servicio esencial, en especial en estos tiempos de crisis sanitaria, y, precisamente, porque para muchos ciudadanos se trata del único modo que tienen para desplazarse. Desde el comienzo de la pandemia el número de usuarios se ha reducido un 30% por temor al contagio. No hay duda de que, tratándose de un espacio cerrado en el que conviven gran número de personas, con una ventilación limitada y con una variedad de superficies de uso común para tocar (máquinas expendedoras, pasamanos, pomos de puertas, etc.), se considera un entorno de alto riesgo. Por eso es importante seguir los protocolos de seguridad establecidos. Seguir estos diez consejos puede ayudarte a viajar de forma segura.

Distancia social
Siempre que sea posible, mantén al menos un metro y medio de distancia respecto a otras personas y, si es posible también, deja una fila de asientos vacíos entre los pasajeros o al menos un asiento de distancia en el caso del taxi. No formes colas y deja espacio suficiente para entrar o salir del vehículo.
Lleva siempre mascarilla
Lleva la mascarilla mientras utilizas el transporte público, tanto dentro de los vehículos como en estaciones, paradas y pasillos. Es obligatorio. Evita, en lo posible, hablar con otros usuarios o por teléfono porque cuando hablas, toses o estornudas proyectas pequeñas gotículas que pueden contagiar el virus. Los expertos consideran que es mejor no quitarse la mascarilla en ningún momento y aconsejan no comer o beber durante el trayecto.
Evita horas punta
Evita utilizar el transporte público en las horas de mayor afluencia de viajeros, tendrás más posibilidades de evitar aglomeraciones.
No toques las superficies
Una de las principales recomendaciones es evitar contacto con las superficies como pasamanos, asientos, puertas, ventanas… Y si las tocas, lávate las manos lo más pronto posible o desinféctalas con alcohol gel.
Paga con tarjeta
Trata de evitar en la medida de lo posible el contacto con dinero, procura no recibir cambio o tener contacto con las manos del conductor. El uso de guantes desechables puede ser una buena opción en este caso.
Lávate las manos
Lávate las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
No te toques los ojos, la nariz o la boca
Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si te tocas los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a tí mismo.
Solo una persona por ascensor
Los ascensores son, por definición, espacios cerrados donde se mezclan personas al azar. También son un modo de transporte esencial para las personas que tienen dificultad para subir escaleras. Es recomendable que solo viaje una persona cada vez y que quede reservado para aquellos que lo necesiten realmente.
Adopta medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo desechable; tira el pañuelo inmediatamente y lávate las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si estornudas o toses cubriéndote con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toques.
Y si tienes síntomas
Siempre que tengas fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busques atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección por la Covid-19.
Buscar
Últimas noticias
Psicotécnicos: Viajar en transporte público de manera segura
Una de las principales recomendaciones es evita...Renovación Carné de conducir: Los mayores aprietan/cambian el paso
La movilidad es importante para los mayores por...Psicotécnicos: Cómo limpiar el motor del coche sin provocar una avería
Alternadores, centralita, y conectores son las ...Renovación Carné de conducir: Gestiones que puedes hacer.. sin acudir a la DGT
Desde diciembre pasado, se han realizado de for...Psicotécnicos: Novedades de la reforma del Reglamento de Conductores
Se permite acceder más joven a los permisos de ...
Archivo
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015