Renovación Carné de conducir: Los mayores aprietan/cambian el paso
- La movilidad es importante para los mayores porque evita aislamiento y favorece la autonomía.
El envejecimiento de la población es ya uno de los grandes retos de las sociedades actuales. Según los datos del INE, en julio de 2019, el 19,5% de la población española tenía 65 años y más, un porcentaje que subirá al 32% en el año 2050. Se está produciendo una inversión demográfica: en 1971, se contabilizaron 9.459.639 personas de 0 a 14 años y 3.290.672 mayores de 65 años. En julio de 2019, esas cifras se han dado la vuelta: había 6.889.425 menores de 14 años y 9.192.646 mayores de 65. Esto también se ve en el censo de conductores: los mayores de 64 años eran 2.224.218 (el 9,4%) en 2008. En 2019, se contabilizaron 4.175.612 (15,5%).
La demógrafa Pilar Zueras, investigadora del Centre d’Estudis Demogràfics, asegura que estas proyecciones a largo plazo solo variarán por la evolución de las migraciones, ya que la pandemia de Covid-19 únicamente modificará los datos de los próximos 2 o 3 años. Zueras también explica que las pautas de movilidad y ocio evolucionan con las generaciones: por ejemplo, en los próximos años, habrá más conductores mayores (sobre todo mujeres) porque seguirán haciendo lo que han hecho toda su vida; en este caso, conducir.
El nuevo Cocoon
¿Cuándo se considera “mayor” a una persona? Hasta ahora, el límite parecía estar en los 65 años, cuando llegaba la jubilación. Pero, la mayor esperanza de vida ha difuminado esa barrera. En España, en 1990 la esperanza media de vida era 77 años. Ahora llega a 83. Este cambio demográfico ha traído una nueva tribu, los “viejennials”, “yolds” (simplificación de ‘young old’) o ‘generación silver’, muy similares a los personajes llenos de actividad de la película “Cocoon” en 1985.
La profesora de Sociología de la Universidad Europea de Madrid, Fátima Gómez Sota, asegura que el concepto de “persona mayor” parece haberse retrasado incluso hasta los 80 años. Según explica, ahora las personas entre 60 y 80 años siguen estando “activas”, ya que “gozan de buena salud, tienen una calidad de vida aceptable y capacidad adquisitiva, porque son consumidoras de un ocio activo y de calidad”.

“Siempre he sido muy prudente con las normas y los límites de velocidad”
Conductora habitual “desde hace mil años”, la reconocida periodista confiesa que, con el paso de los años, no ha necesitado modificar su forma de conducir porque siempre ha sido muy prudente (con las normas y los límites de velocidad), quizá debido a que ha ido por todo el mundo y en situaciones muy complicadas… (Ver entrevista completa)

“Los asistentes de coducción dan un exceso de información, pero ayudan”
Antes de la pandemia, conducía cada día. En invierno, los trayectos eran más cortos. En verano, más largos y en dos etapas porque iba, junto con su mujer, a Soria o Galicia a pasar las vacaciones. Tras el confinamiento, ha limitado las salidas por temor a un contagio y solo coge el coche en días alternos para ir a la compra. (Ver entrevista completa)

“Uso tanto el coche que si algún día dejo de conducir tendría que ir primero al psicólogo”
Cuenta con cierto humor que cuando va con sus nietos es “una perfectísima peatona” y le gusta caminar. Como conductora, hace viajes cortos y largos, aunque eso sí, planifica “los trayectos en función de la luz y la oscuridad”. Tiene un coche con cambio automático y no le ha costado mucho acostumbrarse a las nuevas tecnologías. (Ver entrevista completa)
El reto es garantizar una movilidad segura a las personas de más edad. Como es difícil acceder a ellas, la pedagoga de la DGT García Egido apunta que es preciso “conocer su entorno social y adaptarse a sus hábitos para intervenir de forma más eficaz”. Por eso, se trabaja con las personas de su entorno, tal y como hace el Curso de Prevención de Accidentes de Tráfico y Lesiones en Personas Mayores, una formación on-line gratuita que impulsa la DGT a través de la plataforma Aula Abierta.
Con cinco unidades didácticas y enfocado a profesionales que trabajan con mayores (cuidadoras, trabajadores sociales y de residencias, policías locales, etc.), en las tres ediciones desarrolladas hasta ahora (entre 2018 y 2019) han participado un total de 1.692 personas.
Existe la creencia de que los más mayores asumen más riesgos al volante que los conductores de otras franjas de edad. Pero no siempre es así. Si repasamos los datos de conductores de turismo fallecidos y heridos hospitalizados del año 2018 y los comparamos con los de los conductores de 45-65 años, comprobaremos que los mayores tienen el 12% menos de probabilidad de cometer una infracción de velocidad y el 6% menos de no utilizar el cinturón. Consulte todos los datos en esta infografía.
Buscar
Últimas noticias
Renovación Carné de conducir: Cómo debes actuar si presencias un accidente de tráfico
El tiempo de atención a las víctimas marca la d...Psicotécnicos: Viajar en transporte público de manera segura
Una de las principales recomendaciones es evita...Renovación Carné de conducir: Los mayores aprietan/cambian el paso
La movilidad es importante para los mayores por...Psicotécnicos: Cómo limpiar el motor del coche sin provocar una avería
Alternadores, centralita, y conectores son las ...Renovación Carné de conducir: Gestiones que puedes hacer.. sin acudir a la DGT
Desde diciembre pasado, se han realizado de for...
Archivo
- febrero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015