- Andoni Medina, con una dilatada experiencia en motores, da las claves para que tu vehículo aguante con la misma potencia el mayor tiempo posible.
Los coches no funcionan igual en verano y en invierno. A veces, el consumo de gasolina puede ser superior al habitual, el motor se recalienta, el coche no ‘tira’… Son cosas que pasan y que has podido comprobar estos días si has viajado o utilizado mucho el vehículo. Pero tranquilo. Tu coche va bien y no lo tienes estropeado. Le pasa a la mayoría cuando los grados empiezan a aumentar.
Andoni Medina, experto en motores y al frente del equipo de automoción de Tecnun, explica qué es lo que le pasa a los coches en verano y da unos consejos para que aguanten a la misma potencia el mayor tiempo posible.
¿Por qué el motor tiene menos potencia?
Hay dos razones que dan respuesta a esta pregunta. La primera es que «cualquier motor de combustión interna necesita un combustible y un comburente. El combustible puede ser gasolina o diésel, y el comburente es el oxígeno, por lo tanto la razón principal de que el motor tenga menos potencia es que el aire caliente tiene menos oxígeno, por lo que se puede inyectar menos gasolina o gasóleo y saca menos potencia del motor», explica Medina.
Pero el uso prolongado del aire acondicionado también provoca esa pérdida de potencia o un consumo superior de gasolina.
¿Qué hacer si el coche no tiene la misma potencia?
Si tu coche empieza consumir más gasolina de lo normal lo más probable es que el motor este sufriendo las consecuencias del calor. Te preguntarás ¿qué puedo hacer para evitarlo? Según Medina aunque es imposible combatir del todo los efectos del calor, «lo más importante para prevenir o al menos paliar los efectos es que las revisiones estén al día. Por ejemplo, es muy importante que el filtro de aire este limpio, ya que si, por el contrario, está sucio, resta potencia al motor. Además, las presiones de las ruedas también influyen de manera notable en el consumo y en el motor. Las ruedas deben estar con la presión que marca el fabricante, este suele ser un fallo muy habitual de la gente y es muy importante no solo por el motor, sino también por seguridad y confort».
¿Qué pasa con el aire acondicionado?
En esta época calurosa otro de los factores que más preocupan es la temperatura en el interior del coche. Recurrir al aire acondicionado o bajar las ventanillas hacen que el trayecto se haga más ameno. Porque una temperatura elevada en el interior de nuestro coche puede provocar somnolencia y hacer que aumente el riesgo de tener un accidente. Según algunos estudios, un conductor que viaje con una temperatura de unos 35ºC tiene unos reflejos similares a los que tendría tras haber bebido un par de cervezas. Viajar con aire también implica aumentar el consumo de gasolina, pero ¿qué es mejor llevar las ventanillas bajadas o usar el aire acondicionado? «Depende mucho de la velocidad en la que viajes, si viajas a menos de 70km/h es mejor llevar las ventanillas bajadas, en cambio si de conduce a una velocidad superior, es más recomendable usar el aire acondicionado».
Pero, ¿a qué temperatura el vehículo consume menos? Teniendo en cuenta que para que el consumo de combustible sea el menor posible lo mejor es que este aire acondicionado mantenga una temperatura en nuestro coche entre los 20 y 23 grados, ya que si ponemos el termómetro más cerca de los 17 grados, el consumo aumentará.
¿Qué hacer si el coche se recalienta?
Si nos encontramos en una situación en la que el coche se ha calentado demasiado «lo primero que tenemos que hacer es parar porque lo más probable es que el fallo sea del circuito de refrigeración del agua. Es muy importante esperar unos 15-20 minutos como mínimo para que se enfrie y después mirar si el liquido refrigerante está lleno, ya que si lo miras cuando está caliente, además de ser peligroso, al abrirlo el liquido saltará. Si ese no es el problema lo único que te queda es llamar a la grúa. Es cierto esto puede pasar en cualquier época del año, pero en verano es más probable que ocurra ya que el motor está sometido a una presión mayor».
Diésel o gasolina: ¿cuál tiene mayor probabilidad de sufrir una averia?
Los motores gasolina tienen mayor probabilidad de sufrir alguna averia que los diésel, ya que «en los motores gasolina, si el aire que entra es más caliente, existe más riesgo de detonación o de picado de biela. La detonación es cuando la mezcla de gasolina se inflama antes de lo deseado y puede causar una sobrepresión en la cámara de combustión lo cual dañaría el motor disminuyendo también la potencia», acalara Medina.