Ir al contenido
  • +34 943 25 65 37
  • info@centromedicoherrera.com
  • Av Alcalde Jose Elosegui 131-Bajo
  • Lunes a viernes de 16:00 - 19:00
  • Inicio
  • Psicotécnicos y Certificados
    • Permiso de conducir
    • Licencia de armas
    • Animales peligrosos
    • Licencias náuticas
    • Permiso de gruas
    • Seguridad privada
    • Actividades subacuáticas
  • Reserva de citas
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Inicio
  • Psicotécnicos y Certificados
    • Permiso de conducir
    • Licencia de armas
    • Animales peligrosos
    • Licencias náuticas
    • Permiso de gruas
    • Seguridad privada
    • Actividades subacuáticas
  • Reserva de citas
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Reservar cita

CONTAMINACIÓN Y TRÁFICO: ¿QUÉ HACEMOS?

  • Cinco expertos contestan a la pregunta ¿Qué hacemos con la contaminación y el tráfico?

 

El Ayuntamiento de Madrid dio la voz de alarma a mediados de noviembre: detectó altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en algunas zonas de la ciudad. Hasta el punto de que debió adoptar medidas urgentes y reducir el tráfico, prohibir aparcar en la amplia ‘almendra’ del centro, reducir la velocidad en los accesos… Unas medidas previstas pero que nunca se habían aplicado. Unas medidas que los expertos habían demandado y demandan desde hace años, entre otras cosas porque la OMS (Organización Mundial de la Salud) declaró en 2103 que la contaminación del aire es cancerígena. Es más, asegura que esta mala calidad del aire está detrás de siete millones de muertes prematuras. Hay expertos que estiman que en Madrid unas 2.000 personas mueren al año por culpa de la contaminación y 27.000 en el país.

 

Barcelona ya tomó medidas anti-contaminación entre 2010 y 2011 y obligó a reducir la velocidad en determinados accesos a la ciudad, consiguiendo reducir la contaminación un 11%. Y otras grandes urbes se plantean tomarlas o las han tomado en toda Europa. Ya hay políticas para propiciciar el transporte público, los vehículos menos contaminantes, el uso de la bici… Medidas no tanto para apagar problemas puntuales sino estructurales que acaben con un problema serio y que pasa, en gran parte, por reducir el uso del coche. Incluso hay ciudades europeas que cumplen o están a punto de cumplir los valores límite establecidos por la Unión Europea (UE) y hasta algunas los superan, como es el caso de Zurich (Suiza).

DiRECCIÓN

  • CENTRO MEDICO HERRERA
  • Av Alcalde Jose Elosegui 131-Bajo
  • (Rotonda de Herrera Euskotren y Renfe)
  • 20017 Donostia - San Sebastián (Gipuzkoa)

HORARIO

  • Lunes - Viernes:
  • 16:00 - 19:00

CONTACTO

  • Teléfono: +34 943 25 65 37
  • Email: info@centromedicoherrera.com
  • Aviso Legal

©2025 Centro Médico Herrera