Artritis psoriásica

Se caracteriza por afectar simultáneamente y de forma asimétrica a dos o tres articulaciones. Sin embargo, en el 25% de los casos se manifiesta con una poliartritis simétrica similar a la artritis reumatoide.

La forma agresiva, conocida como artritis mutilante, cursa con graves deformidades articulares, destrucción ósea y anquilosis.

Consejos

Artritis asociada a enfermedad intestinal

La espondilitis asociada a patología inflamatoria intestinal es similar a la producida en la espondilitis anquilosante.

La artritis de rodilla y tobillo cursa en episodios que duran alrededor de una semana y que curan sin dejar secuelas.

Consejos

Enfermedad de Whipple

La artritis se manifiesta en el 90% de los pacientes. La mejoría clínica después del tratamiento con antibióticos es rápida.

Consejos

Poliartritis infecciosas

Pueden ser bacterianas por brucelosis, gonococia, meningococemia, o virales por hepatitis B, rubéola.

La fiebre reumática es una poliartritis aguda migratoria, que suele afectar a grandes articulaciones de los miembros, con una infección estreptocócica de base. Se puede acompañar de carditis, corea, fiebre, etc., y responde bien a los salicilatos.

La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana causada por una espiroqueta transmitida por las garrapatas. Comienza con dolor de las articulaciones y eritema crónico migrans (sarpullido rojo, plano, creciente que con frecuencia aparece en el sitio de la picadura de la garrapata, avanza delineando un círculo que puede alcanzar varios centímetros de diámetro, el tamaño o, más bien, la distancia de migración del eritema, suele corresponder a la duración de la infección), posteriormente puede producir artritis (50%) que suele ser oligoarticular, y pasar a ser crónica o recurrente con periodos de remisión.

En la infección por VIH, las manifestaciones articulares son variables, aunque lo más habitual es una oligoartritis muy dolorosa de rodillas y tobillos, que responde bien a antiinflamatorios no esteroideos y remite sin secuelas en 1-6 semanas.

Consejos

Artropatía neuropática

Conocida como articulación de Charcot, se trata de una forma grave de osteoartitis, por pérdida de sensibilidad de dolor y de posición, que se puede observar en la tabes dorsal (la degeneración paulatina de las neuronas sensoriales que están en los cordones dorsales, posteriores, de la médula espinal), la neuropatía diabética, amiloidosis, etc.

Consejos

Osteoartropatía hipertrófica

Síndrome caracterizado por neoformación perióstica del hueso, acropaquias (dedos hipocráticos o dedos en palillos de tambor) y artritis, que produce un dolor profundo y continuo, sobre todo en la zona distal de las extremidades.

Consejos

Fibromialgia

Es más frecuente en mujeres y se caracteriza por dolor y rigidez de tronco y extremidades. Se puede asociar a trastornos del sueño.

Consejos

Síndrome de distrofia simpática refleja

Se caracteriza por dolor e hiperestesia de una mano o un pie, con alteraciones de la piel, trastorno vasomotor y desmineralización ósea.

Suele aparecer después de un infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, traumatismo local o lesión del nervio periférico.

Consejos

Artropatía degenerativa u osteoartritis

Es la forma más frecuente de artritis y afecta a casi todas las articulaciones, favoreciendo su aparición por los traumatismos.

Se produce dolor articular en una o varias articulaciones, que puede ser nocturno o empeorar con los cambios climáticos.

La movilidad articular se encuentra limitada y pueden aparecer subluxaciones y deformidades, como nódulos en los dedos en las articulaciones interfalángicas.

Si se afecta la cadera, está limitada la rotación interna.

La afectación de la rodilla y la columna es frecuente y limitante de la función.

Los informes emitidos por los especialistas y las nuevas valoraciones con vistas a la conducción se deben comunicar al centro de reconocimiento, por su seguridad y la de todos.

Ante la aparición de una enfermedad que produzca minusvalía locomotora, es recomendable que el paciente lo comunique al centro de reconocimiento, aunque todavía esté vigente su permiso de conducir.

Consejos

Consejos generales ante un paciente con minusvalía del aparato locomotor

 

Descarga la Guía sobre sobre Artritis y conducción (543 KB)